Productividad | ¿Qué es? y ¿Cómo mejorarla?

Podemos comenzar justamente, con definir a modo breve, el concepto general de productividad.

Según el autor James Clear, la productividad es una medida de eficiencia relativa a completar específicas tareas, consistentemente, no importa que tantos pendientes debes terminar, hay solo algunos que son realmente importantes, mantener un ritmo de trabajo óptimo y ejecutable en algunas cosas, y no en todas, sin pretender realizar un mayor número de tareas cada día.

Ahora bien, veamos algunos puntos importantes que pueden ayudarnos a mejorar la forma en que abordamos la productividad en cualquier rubro de nuestra vida, especialmente, en nuestro trabajo.

  • Crea una rutina: Por breve que sea, el preparar ciertos rituales (en el trabajo, en el hogar, etc), te ayudará a liberar alguna decisiones diarias, lo que permitirá que tu cerebro se mantenga en un estado relajado por más tiempo, y reservar energía para cuando las desiciones diarias deban ser tomadas, por ejemplo, toma los 3 primeros minutos del día para estirar tu cuerpo o leer algo, seguido de una corta lista de tareas a realizar durante el día (sugerimos no agregar más de 5), tal vez agregar cierta playlist que te pone en buen humor o en modo «creativo«.
  • Olvida el modo «Multitasking«: Mientras hemos sido educados con la idea positiva de incrementar nuestra capacidad para realizar diversas tareas al mismo tiempo, estudios sobre productividad han demostrado lo contrario, incluso puede ocasionar que pierdas tu tiempo o tengas que hacer todo nuevamente, lo sugerido es hacer una lista de tareas a realizar y avanzar una a una, crear un compromiso para terminar acorde al tiempo establecido y el orden de prioridades.
  • Encuentra un «Spot«: El lugar en donde planeamos liberar nuestro potencial, debe ser en esencia, un sitio que permita la concentración, que evite la mayoría de interrupciones y te impulse a mantener enfoque, que resulte en mayor productividad; decóralo si es necesario, añade tu toque, tu ambiente óptimo, haz del mismo, tu espacio.
  • Toma varios «Breaks«: Según el estudio publicado en Journal of Occupational and Environmental Medicine, utilizar pequeños intervalos de tiempo en tu día a día para hacer algo de ejercicio, puede incrementar realmente tu productividad, el hacer correr la sangre y la inyección de oxígeno en tu cuerpo, parece ser un gran hábito que te permite aclarar tu mente y volver al enfoque máximo, incluso con renovada creatividad ante la solución que estabas buscando.
  • Duerme: Acorde a Boston University’s Center for Psychological Rehabilitation, cerca del 70% de las personas en América duermen en horarios laborales (o lo desean); nuestro cerebro consume grandes cantidades de energía para resolver nuestra cotidianidad, es importante dormir los periodos necesarios, como todos sabemos, 8 horas son recomendadas, lo cierto es que esto varía con cada individuo y mucho tiene que ver la calidad de sueño, duerme las horas necesarias que tu cuerpo necesita, para poder incrementar tu productividad cuando estas despierto.
  • Delega: La capacidad de transmitir necesidades para crear acuerdos que permitan generar dirección para cualquier proyecto, puede ser prioritaria, sobre todo si es necesario el trabajo en equipo, procura ser claro en cuanto a cuales metas conquistar y priorizar, el plazo en que deben ser concretadas y los recursos o herramientas necesarias para llevarlo a cabo, de esta forma, delegar será un recurso y no un martirio.

Comienza a incluir alguno de estos consejos, uno a la vez, hasta que consigas marcarlos todos como parte de tu día a día. En la segunda parte de este artículo, compartiremos algunos métodos fáciles de usar, con los cuales incrementaras tu productividad con mayor facilidad y naturalidad.

Hoy es un buen día para empezar.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.