Método ‘Zen’ | Productividad Parte 2

Hay diversas formas para mejorar nuestro sentido y resultado de prácticas productivas, nuestros hábitos y los sistemas de eficiencia personal o laboral que usamos.

En esta ocasión hablaremos un poco sobre el método ZTD (Zen to Done), impulsado por el escritor Leo Babauta, y plasmado en el libro Zen To Done: The Ultimate Simple Productivity System.

Leo, marca gran hincapié en los hábitos y las acciones, sin dejar tanta carga en el sistemas y las herramientas relevantes, veamos algunos puntos claves:

  • El método Zen to Done, se enfoca en estructurar el día, basado en 3 tareas realmente importantes, así mismo, estructurar la semana alrededor de solo algunas «grandes rocas», es decir, grandes proyectos.
  • También se enfoca en la simplicidad, alentando a concentrarnos en lo esencial, en vez de poner nuestra atención a lo general y diversa que pudiera ser nuestra lista de «pendientes» laborales o personales.
  • Zen to Done propone enfocarse en metas, dentro de una muy breve lista, no iniciar por la planeación general de diversas «prioridades», dentro de un espacio de tiempo (día, semanas, etc).

Así es como funciona

Comentamos anteriormente sobre en el énfasis que propone ZTD (el cual consideramos, es uno de las características mas fuertes) en ayudar a crear hábitos; encuentra a continuación los 10 más importantes a nuestro parecer, y conviértete en todo un maestro del método.

  1. Estructura tus TRI (Tareas Realmente Importantes) para cada uno de tus días, se concreto, pero sobre todo, realista, no parece conveniente, fijar metas extremadamente complejas de finalizar, terminarás en decepción cada día.
  2. Haz una cosa a la vez, sin distracciones, evita lugares que en vez de inspirarte, te distraigan al punto de poco o nulo enfoque.
  3. Captura tus ideas en alguna pizarrón, o cuaderno de notas, en una lista visible en tu celular o computador, posteriormente, intenta acomodarlas dentro de algún proyecto o meta.
  4. Ten un lugar para cada cosa, así puedes obtener lo que quieres, cuando quieres, sin perder tiempo de más, buscando por ello.
  5. Mantén listas simples, visibles a lo largo de día, márcalas cuando las termines.
  6. Revisa semanalmente tus avances, en especial sobre esas «grandes rocas», determina que proyectos necesitan mas enfoque por ejemplo, cuales necesitan ser terminados con prioridad.
  7. Reduce tus tareas y metas a lo esencial y nada más, no sobre expongas tu mente a variaciones insostenibles de acciones a tomar, ó podría resultar en frustración, a veces menos es más.
  8. Crea y mejora tus rutinas, no desesperes, confía en tu instinto; para ayudar y aconsejar a los demás, comienza con mejorar tus propias herramientas, tus propias rutinas, tus métodos.
  9. Busca acciones, estilos y formas por las cuales sientas pasión, emoción, felicidad, será de gran impulso hacerlo de manera que genere en ti, satisfacción, alegría u otro sentimiento positivo.
  10. Reinventa, si algo no funciona, vuelve a la marcha, a los básicos, evoluciona, avanza a una nueva forma, un nuevo plan, un nuevo hábito, una nueva meta.

Conclusión

Zen to Done es una herramienta de gran utilidad, simple y fácil de comenzar a implementar y adoptar, sin mayor inversión; no es para todos, si lo que buscamos es tener mayor visibilidad de la estructura de trabajo, puede ser mejor recurrir a otros diversos métodos, mismos que estaremos compartiendo en nuestra siguiente entrega sobre productividad, hablaremos de Pomodoro, Get Things Done, Flowtime, etc.

Prueba y error, adelante.

Kupfer Team

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.