Con el objetivo de ayudar a emprendedores y empresas en esta noble, justa y necesaria causa, nos dimos a la tarea de recopilar puntos estratégicos que debemos tomar en cuenta, cuando estamos en busca en esta pieza clave de nuestra organización, es decir, un contador.
Para ello, charlamos con la Lic. Mayte Lugo, profesional del ramo, que utiliza sus más de 30 años de experiencia, para guiar a diferentes marcas reconocidas a la plenitud administrativa, contable y fiscal.
– Compartimos contigo la primera parte de esta serie de artículos que te ayudarán a reconocer un gran profesional apenas lo veas. –
«Encontrar un contador es como encontrar un médico en general, lo puedes buscar en cualquier clínica o directorio, y probablemente sabe un poco de todo, al igual los contadores, sabrá como llevar registros contables, sacar balanzas, o estados financieros, pero no es suficiente.»
Un buen contador probablemente debe disponer de diversas herramientas, los temas fiscales, administrativos y financieros deben estar en su cartera; también es importante que represente un apoyo en toma de decisiones, que con «proactividad» sepa decir cuando si y cuando no, demasiados «si» no siempre son buenos.
–Muchas veces como clientes, pensamos que un buen contador es aquel que te «ayuda» a no pagar impuestos o a hacerlo lo menos posible, y realmente no funciona así-
Sigamos con la comparación contador-médico; si tuvieras una gastritis crónica, vas al doctor, te sientes muy mal, pero aun así, no quieres dejar de comer picantes, comidas muy condimentadas o esos tacos que tanto te gustan, y acto siguiente, el doctor te recomendara una sola pastilla que todo lo cura, ¿Creerías realmente eso?; ya debes estar adivinando que probablemente no te está diciendo la verdad, lo mismo sucede con un contador, si tuvieras la misma respuesta, ¿Le creerías? ¿Que por el hecho de no hacer tu declaración o ejecutar alguna solución «simple y rápida», tus -síntomas- contables, fiscales o administrativos, desaparecerán?
Un buen contador debe tener conocimientos en materia de legislación, eso le permitirá saber como manejar tu contexto y aplicar la ley, implementar una estrategia fiscal adecuada será relativamente fácil si conoce los términos legales que implica.
Evita contratar a alguien que proponga cosas como, presentar declaraciones con menos ingresos o «aumentar» tus gastos en la misma, lo cual, no es lo absoluto una práctica recomendada.
¿Por qué? ¿Como funciona?
Verás, en la SHCP se mantiene información de las empresas y sus transacciones, por ejemplo, todas las facturas emitidas, tienen un proceso de timbrado, donde básicamente, al emitir cada una de las facturas, estas mismas «viajan» al SAT, regresando con un timbre o cadena, lo que significa que Hacienda, ya lo ha registrado como parte de tus ingresos, por lo tanto, si tu contador te aconseja declarar que recibiste $10, cuando en realidad recibiste 100 (lo facturaste además), probablemente termines en aprietos, ya que, tras su validación, la SHCP sabe incluso antes que tu, sobre tus ingresos.
Con los gastos pasa de forma similar, engañar al fisco no es correcto y es prácticamente imposible, no olvides que todo se guarda en registro, la institución tiene mira de tus gastos, compras, consumos, y no debes declarar menos ingresos o gastos de los que ya tienen registrados.
A partir de este año, si en tu declaración muestras ingresos menores a los que el fisco tiene registrados, pueden emitirte una opinión de cumplimiento negativa.
Este tipo de acciones forman parte de un sin fin de prácticas erróneas, que seguramente generarán faltas complejas a la ley y complicarán mucho tu ejercicio fiscal, terminarás pagando probablemente el doble de lo que realmente debiste, por multas, impuestos, recargos, actualizaciones, etc.
Un contador debe procurar mantener «sana» a la empresa y al contribuyente.
Hay creencias actuales sobre la declaración de impuestos, por ejemplo, cuando inicias una empresa, el mito sobre «el primer año» y que por ello no es necesario pagar impuesto sobre la renta (ISR), de hecho, un buen contador debe hacerte saber la razón de las acciones, argumentar su estrategia y ser claro contigo, para el caso mencionado anteriormente, sobre la ausencia de pago de ese impuesto, se debe a algo llamado coeficiente de utilidad, en tu primer año como empresa, no tienes estadística y por lo tanto no tienes coeficiente.
Algunos puntos claves para contratar un excelente contador:
- Confianza, alguien que te inspire confianza y la argumente, con buenas prácticas, reputación, respeto, honestidad, etc.
- Apoyo, que te aconseje correctamente y no sea un complice para malos hábitos, hay muchas maneras de llevar las cosas a cumplimiento, juntos busquen la mejor, dentro del marco legal.
- Transparencia, que maneje buena comunicación, oportuna y asertiva, busca detectar esto desde el principio.
- Conocimiento y contexto, que pueda implementar estrategias legales para tu caso específico, es importante que conozca o tenga el hábito de aprender sobre tu contexto, para poder realmente ayudar.
Conclusión:
Un buen contador es mucho más que alguien que suma y resta, en la opinión de Mayte Lugo, un profesional del área, representa un elemento en quien apoyarse, alguien de confianza, con conocimiento y cultura amplios, que permite la cohesión de los propósitos de cada área de la empresa y la marca como tal, guiando con cercanía.