¿Como preparar la llegada del 2020?

kupfer tax services, blog fiscal

La manera de comenzar el año puede impactar proporcionalmente en como los cerramos.

Un año puede representar un avance o retroceso serio en nuestras vidas, en la cantidad de proyectos que tenemos, el trabajo que hacemos, las finanzas que manejamos, nuestro balance personal – profesional, entre otras más.

Iniciar el año desde «antes», seguramente no dará un espacio de tranquilidad y certeza que nos ayudará a tomar mejor decisiones, a establecer objetivos reales, afrontar el panorama con amplitud y perspectiva.

En base a lo anterior, te compartimos algunos puntos extraídos de las prácticas de grandes personajes en el mundo de los negocios.

Escoge 2 o 3 temas para el siguiente año.

Sabemos que hay muchas cosas que pueden salir diferente a lo que hemos planeado, pero en definitiva, establecer los objetivos principales del año, te darán una linea de acciones que seguir, un enfoque evidente y mayor claridad en tu labores.

El año 2020, puede tratar sobre temas como maternidad, por si quisieras tener un bebe, ó puede tratarse sobre algún tema relacionado a la casa de tus sueños, ó la creación de una empresa, ó el viaje a la India que siempre quisiste. Coloca en tu mente, objetivos claros y realistas, en los que puedas trabajar gradualmente, hasta conquistar.

No recomendamos que las metas sean solo metas, nuestra recomendación en concreto, es relacionado a los objetivos, más los planes para lograrlos, aquí encontraras los verdaderos temas.

Metas pequeñas para grandes objetivos

Siguiendo con la linea del punto anterior, en cada tema que fijaste para el 2020, deberás establecer metas realizables, funcionales y concretas, por ejemplo: Si una de tus «temas» es viajar a Australia, deberás fijar pequeños objetivos, como podría ser, definir si invitarás a tu pareja o no, crear un presupuesto, cotizar y comprar tickets de avión, informarte sobre los mejores lugares para hospedarme en ese país, entre otros varios; como puedes darte cuenta, son pequeñas partes del objetivo principal, al completar uno a uno, de esta manera, estarás listo con antelación y visión.

Es primordial colocar estos 3 rubros en los objetivos de cada tema:

Tiempo: Debes emplear fechas para darle transparencia y sentido a tus acciones, con ello podrás saber, que hacer y cuanto tiempo tienes.

Herramientas: Importante conocer lo que necesitas para llevar a cabo las acciones que forman parte de tu plan, por ejemplo, una computadora, un auto, una casa, un software, una tabla de surf, conocimientos en programación, resistencia física, etc.

Personas: En el caso de tener involucrados dentro las acciones para alcanzar tus objetivos, entérate quienes son, que necesitan para ayudarte, cuando y donde se ubican, etc; por ejemplo, si quieres comprar un auto o una propiedad, probablemente necesitarás un notario o un agente de bienes raíces, o si piensas comenzar una empresa, el «mapear» a posibles socios, y sus respectivas características, te permitirá estar un paso adelante en tus planes.

Limpieza a fondo

Justo antes de terminar el año, y buscando crear espacio para nuevas cosas, te recomendamos hacer una limpieza a fondo, no solo de tu casa u oficina, también de viejos proyectos que no están funcionando, de rutinas que traen consigo estrés, de hábitos insanos, e incluso del club, revista, tienda o similar en donde guardes alguna membresía que nunca ocupas.

Prueba este experimento justo en Diciembre, en base a lo que quieres obtener, elimina todo aquello que puede estar ocupando el espacio en tu vida, aquel lugar donde podrías colocarlo.

Como lo mencionamos anteriormente; si quieres aprender a bailar, entonces limpia esas horas en tu día donde puede caber una hora de clases de baile. Si quieres ir a conocer ese lugar que ha estado en tu lista por años, «limpia» tu vida de compromisos, trabajo u ocupaciones, los días o las semanas que necesites en el año, para hacerlo realidad.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.