Esta plataforma fue creada por el Banco de México y solo requiere de un celular y una cuenta bancaria para poder realizar transacciones de manera remota a través del escaneo de códigos.
Este treinta de septiembre, se inició su implementación como consecuencia de las iniciativas del gobierno federal, que buscan impulsar el sector financiero y la bancarización, reducir el uso de efectivo y dar más transparencia a las transacciones comerciales.
La plataforma de Cobro Digital (CoDi) funciona para pagar bienes y servicios mediante la lectura de códigos Quick Response (QR) o tecnología Near Field Communication (NFC), y de una aplicación que se descarga en los teléfonos celulares inteligentes.
Por lo que, a través del escaneo de QR o uso del NFC se pueden efectuar transacciones de forma inmediata sin usar dinero en efectivo ni tarjetas bancarias, y además, el uso de este sistema, cuando es por montos menores a ocho mil pesos, es libre de comisiones tanto para el cliente como para el negocio.
Entre los beneficios para usar CoDi, son:
- Transferencias rápidas, seguras y eficientes: se realizan en cuestión de segundos, a cualquier hora y los siete días de la semana.
- Sin contracargos: las operaciones son explícitamente aceptadas por el comprador, te evitas contracargos.
- Disposición inmediata: el dinero se ve reflejado en tu cuenta de manera inmediata al igual que el efectivo.
- Sin costos: las operaciones no generan comisiones adicionales.
- Mayor control de tus finanzas y acceso a servicios financieros a la medida: se genera un historial de operaciones que permitirá que las instituciones financieras te ofrezcan servicios de acuerdo a tus necesidades.
- Te cobran menos: las operaciones con CoDi no generan comisiones, ya que no se cobrará por el uso de la tarjeta para realizar pagos.