La auditoría interna es un sistema de control interno de la empresa y consiste en el conjunto de medidas, políticas y procedimientos establecidos en una organización concreta para proteger su activo, minimizar riesgos, incrementar la eficacia de los procesos operativos y rentabilizar el negocio. El término auditoría, en su acepción más amplia, significa verificar que la información financiera, […]
Archivos de Categoría: Derecho fiscal
Como los mencionamos en nuestro artículo anterior, las S.A.S. se constituyen por una o más personas que están obligadas al pago de sus aportaciones representadas en acciones, y su participación como accionistas mayoritarios les permite el control de las mismas o de su administración. En materia tributaria el régimen de estas organizaciones mercantiles es el aplicable a las personas […]
Esté régimen está dirigido a las personas físicas con actividad empresarial que vendan o presten servicios al público en general, y que para ello no requieran un título profesional, donde se pueden emitir facturas a los clientes e informar bimestralmente sobre tus ventas y gastos al fisco. Duración La duración de este régimen es de […]
Normalmente leemos cómo abrir una empresa, y todo el proceso que ello implica, pero muy pocas veces pensamos en cerrar una y lo simple o complejo que puede ser. Cuando se toma la decisión de cerrar una empresa de forma definitiva implica más que “dejar de abrir el local o negocio”, ya que existen obligaciones […]
El 29 de octubre del año en curso, el Senado de la República presentó una propuesta de reformas para combatir y erradicar las prácticas contra el outsourcing e insourcing ilegal. Fue el senador Napoleón Gómez Urrutia, de Morena quien presentó la iniciativa, señalando que el objetivo de esta propuesta es complementar el marco normativo de […]
Recientemente, la Cámara de Diputados aprobó en lo general y particular la llamada reforma penal fiscal, y fue enviada al poder ejecutivo para su promulgación. El dictamen aprobado reformará, adicionará y derogará diversos artículos de legislaciones federales, como son las leyes: Federal contra la Delincuencia Organizada y de Seguridad Nacional; así como los códigos: Nacional […]
La NOM 035 – Norma Oficial Mexicana – Factores de riesgo psicosocial en el trabajo-Identificación, análisis y prevención – El director general de Prevención Social de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), Omar Estefan Fuentes, precisó que la NOM-035, analiza los factores de riesgo psicosocial en el trabajo y evalúa las condiciones en las […]
Con el objetivo de ayudar a emprendedores y empresas en esta noble, justa y necesaria causa, nos dimos a la tarea de recopilar puntos estratégicos que debemos tomar en cuenta, cuando estamos en busca en esta pieza clave de nuestra organización, es decir, un contador. Para ello, charlamos con la Lic. Mayte Lugo, profesional del […]
En las reformas propuestas en el Paquete Económico 2020 se busca reformar el artículo 17-H del Código Fiscal de la Federación (CFF), la disposición normativa que habla de los casos en que los certificados de sellos digitales que emita el Servicio de Administración Tributaria quedarán sin efectos. La reforma quiere incorporar nuevos casos y modificar […]
En la actualidad, las empresas extranjeras usan filiales para vender sus productos, lo que les permite sortear el concepto de establecimiento permanente y evitar el pago de impuestos en el país donde se llevan a cabo las ventas, teniendo la posibilidad de pagar sus contribuciones en un país donde se cobre menos impuestos. La Ley […]
Al momento de la llegada del Servicio de Administración Tributaria (SAT), el funcionario tiene que identificarse, exhibiendo su credencial como empleado. El SAT tiene que hacer entrega al contribuyente un escrito con la orden de visita domiciliaria o requerimiento de información y documentación (revisión de gabinete). La autoridad fiscal debe entregar la Carta de los […]
Es obligación de las personas físicas que obtienen ingresos por arrendamiento hacer pagos provisionales por estos ingresos y si obtienen ingresos por otro medio, deben acumularlos en la declaración anual y acreditar los pagos provisionales. Sin embargo, son pocos los contribuyentes que cumplen con la obligación, ya que ni siquiera emiten el comprobante fiscal digital […]
Es obligación de las personas físicas que obtienen ingresos por arrendamiento hacer pagos provisionales por estos ingresos y si obtienen ingresos por otro medio, deben acumularlos en la declaración anual y acreditar los pagos provisionales. Sin embargo, son pocos los contribuyentes que cumplen con la obligación, ya que ni siquiera emiten el comprobante fiscal digital […]
La energía renovable es aquella fuente que reside en fenómenos de la naturaleza, procesos o materiales susceptibles de ser transformados por el ser humano, se regeneran naturalmente, por lo que se encuentran disponibles de forma periódica y lo más importante, no liberan emisiones contaminantes. México, a través de la Convención de las Naciones Unidas sobre […]
Esta plataforma fue creada por el Banco de México y solo requiere de un celular y una cuenta bancaria para poder realizar transacciones de manera remota a través del escaneo de códigos. Este treinta de septiembre, se inició su implementación como consecuencia de las iniciativas del gobierno federal, que buscan impulsar el sector financiero y […]
La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) entregó su propuesta de Paquete Económico para el Ejercicio Fiscal 2020 a la Cámara de Diputados. La SHCP declaró que la Iniciativa de Ley de Ingresos de la Federación para el Ejercicio fiscal 2020 (ILIF) propuesta busca fortalecer los ingresos públicos con acciones orientadas a simplificar el […]
Una de las propuestas en el Paquete Económico 2020 es una reforma a la fracción V del artículo 32-B del Código Fiscal de la Federación (CFF), con lo que se busca que los bancos e instituciones de préstamo tendrán que solicitarle a sus cuentahabientes medios de contacto como correo electrónico o teléfono para entregarlos al […]
El Servicio de Administración Tributaria (SAT) publica periódicamente indicadores sobre el desempeño de sus labores, como las recaudaciones mensuales o el número de contribuyentes con RFC, asimismo publica encuestas que miden la percepción de los contribuyentes sobre el organismo y la calidad de su trabajo, es decir, qué tan probable piensan los encuestados que pueden […]
Las autoridades fiscales tienen como obligación, concluir las visitas domiciliarias y las revisiones de gabinete dentro de un plazo máximo de doce meses, y este plazo se cuenta a partir de que se notifique a los contribuyentes el inicio de las facultades de comprobación. Este plazo se suspende cuando los contribuyentes interponen algún medio de […]
Cuando las autoridades fiscales presumen la inexistencia de operaciones, no implica su anulación, solo se niega su valor tributario y no se podrán deducir. El Código Fiscal de la Federación indica cuáles son las facultades de comprobación de las autoridades fiscales, donde las autoridades fiscales cuentan con atribuciones para averiguar si los actos jurídicos, que […]
Las autoridades fiscales, en específico la Procuraduría Fiscal de la Federación (PFF), buscará procesar a las factureras, que generalmente son empresas fantasma que generan Comprobante Fiscal Digital por Internet (CFDI) de operaciones que nunca existieron. La PFF podrá hacer uso de testigos protegidos para poder localizar a “las cabezas” de estas organizaciones criminales y se […]
Si se renta una recámara hasta una casa completa mediante Airbnb u otra plataforma digital, se considerará como hospedaje aunque no sea un hotel, por lo que se tienen que pagar los impuestos correspondientes al SAT. Si bien, el SAT tiene como propósito recaudar más recursos y ha considerado gravar las actividades de plataformas digitales […]
¿QUE ES Y COMO FUNCIONA? En nuestro país existe una figura jurídica que se llama “extinción de dominio” y consiste en la pérdida de los derechos sobre un bien cuya legitima procedencia no pueda acreditarse y/o que sean objeto o producto de ilícitos. Recientemente se publicó en el Diario Oficial de la Federación una nueva […]
El objetivo es revisar las condiciones generales de trabajo, seguridad e higiene y la capacitación de adiestramiento. Mismas medidas que de acuerdo a la Ley Federal del Trabajo, el patrón tiene la obligación de proporcionar, para un óptimo desempeño del trabajo. Asimismo, se verificarán que las condiciones de los empleados que laboran en el lugar […]
- 1
- 2