3 Empresas disruptivas (parte 1)

kupfer tax services, blog fiscal

Dentro de los grandes nombres corporativos, uno de los primeros que viene a la mente al tocar el tema de innovación, tecnología disruptiva y emprendimiento, es Apple.

Fundada en 1991, por Steve Jobs y Steve Wozniak en Cupertino, California; Apple ha sido un reflejo claro del cambio de era, que como todos sabemos, pasó de ser una compañía con bases operativas en el garage de la casa de los padres de Jobs, a ser una de las empresas mas valiosas actualmente ($206 Billion USD); el éxito de la misma es indudable, tras fracasos y aciertos, hoy representa un ejemplo para miles de emprendedores a lo largo del planeta.

Basados en la historia de la marca, contada por diversos escritores, y resaltando la visión de Cameron Craig, Steve Jobs, Daniel Ichbiah, entre otros; te compartimos diversos puntos claves que formaron parte de la estrategia de éxito de la marca, y que probablemente te ayuden con tu emprendimiento|empresa|organización.

Surprise and Delight

La percepción del término alude a la experiencia al tener contacto con una empresa, el que sea sorprendente y encantador ha sido una de las metas estratégicas de las compañías en los últimos años, pero puede haber un ligero problema, y es que no siempre las empresas logran conquistarnos con sus grandes estrategias, es a veces en los ligeros detalles en donde logramos conectar con las marcas, «Recibir una botella de agua en un hotel no es «surprise and delight», pero el que el hotel recuerde tener el tipo de vino que pediste en tu última visita, eso es realmente impresionante», la fidelidad que buscas por parte de tus clientes, no está en los grandes movimientos siempre, se encuentran en los pequeños y cotidianos detalles. Presta atención.

Personas extraordinarias

«No tiene sentido contratar personas inteligentes y decirles que hacer, nosotros contratamos personas inteligentes para que nos digan que hacer»

Steve Jobs

Una de las características de Apple, es estar integrado por mentes creativas, brillantes e innovadoras, no solo hablando de los fundadores, también personas como Jony Ive, Jeff Williams, Phil Schiller, Eddy Cue, entre muchos otros, que han creado cosas importantes que seguramente has usado, como la plataforma de Itunes, ó la propia IMac, ó el Iphone que tienes, etc.

Rodearte de personas que complementen o engrandezcan tu visión, puede ser un gran factor a tu favor, consideramos que es tan importante que debería ser uno de los puntos en los que más inviertas tiempo, podría llevar tu idea al siguiente nivel, «dos cabezas piensan mejor que una» ,puede ser una frase muy acertada.

Productos Geniales – Innovación continua

Repasemos un poco algunas fechas importantes para la marca y el impacto en nuestro día a día.

  • IMac, lanzado en el 1998
  • Ipod, lanzado en el 2001
  • Itunes, lanzado en el 2001
  • Macbook, lanzada en el 2006
  • Iphone, lanzado en el 2007
  • Ipad, lanzada en el 2010
  • Apple Music, lanzada en el 2015

Estos son solo algunos ejemplos, que nos permiten acercarnos al contexto, y recordar la familiaridad que tenemos con muchos de estos productos, el contacto cotidiano, la forma en que escuchamos música, la manera en que nos comunicamos, o tomamos fotografías, compramos un album de nuestro artista favorito o nuestra herramienta de trabajo.

Las fechas de la lista anterior, revelan que la innovación es un complemento en la creación de productos geniales, Apple ha invertido en ello, es por eso que encontramos nuevos modelos, con nuevas implementaciones, nuevas herramientas, nuevas apps. La creación es parte fundamental de una empresa disruptiva, también lo es, la innovación; la mejora continua de tu propia versión en cualquiera de los ámbitos o en cualquiera de las organizaciones, es sinónimo de evolución, y si algo hemos aprendido de la historia de la humanidad, es que, la evolución es natural, por lo tanto va con nosotros.

Crea grandes productos, agrégales una gran experiencia y mejóralos día a día.

BONUS | Liderazgo con visión

Steve Jobs, es conocido por su gran capacidad para hacer que las cosas pasaran, con resultados sorprendentes; lo que si ha sido cuestionado en diversas ocasiones, es su tipo de liderazgo y la forma en que lo ejercía, siendo conocida la manera compleja en que muchas veces manejaba las relaciones dentro de la empresa.

Creemos que un líder, es una parte primordial, pero su liderazgo debe ser llevado con la humildad para escuchar, la capacidad para delegar y la energía para avanzar.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.